Cómo participar

Preguntas frecuentes

¿Qué son los Premios Obrar?

Los “PREMIOS OBRAR” son el reconocimiento que otorga el Consejo Publicitario Argentino a las mejores comunicaciones de bien público con impacto positivo, que generen un efecto favorable en la población. Habitualmente son campañas que abordan problemáticas sociales relevantes, difunden valores positivos para la comunidad y/o promueven iniciativas sustentables.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden presentar sus comunicaciones todas las Agencias, Productoras, Grandes Empresas, PyMES, Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones (tales como asociaciones, cámaras, entidades educativas, organismos públicos, etc.), Cuentas de RRSS con propósito y Estudiantes de carreras de comunicación y afines de Universidades y Escuelas Terciarias de Argentina.

¿Cuál es el plazo de vigencia de la campaña presentada?

La campaña presentada debe haber sido implementada en el período que va desde el 1º de marzo de 2020 hasta el último día disponible de inscripción; mientras que, para los proyectos de campaña de estudiantes de Universidades y Escuelas Terciarias, la fecha de realización debe ser entre el 1 de octubre de 2020 hasta el último día disponible de inscripción.

¿Cuál es el costo de la inscripción?

Ver costos de inscripción según la categoría aquí.

¿En qué categoría debo inscribirme?

Las categorías de este año son las siguientes:

Grandes Empresas

PyMEs (considerando en esta categoría a aquellas que se adecuen a la definición de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo – Ley 25.300 / Resolución 19/2021) (*)

Organizaciones de la Sociedad Civil. Esta categoría se abre en dos sub-categorías:
a) Campañas de medio y alto presupuesto (cuya inversión en producción sea igual o mayor a los $500.000**)
b) Campañas de bajo presupuesto (cuya inversión en producción sea menor a los $500.000**)

Instituciones (tales como asociaciones, cámaras, entidades educativas, organismos públicos, etc.)

Comunicación interna, voluntariado, programas de sustentabilidad y activaciones: Podrán participar casos de cualquiera de los tipos de anunciantes mencionados en las cuatro categorías anteriores. Esta categoría se abre en dos sub-categorías:
a) Campañas de medio y alto presupuesto (cuya inversión en producción sea igual o mayor a los $300.000**)
b) Campañas de bajo presupuesto (cuya inversión en producción sea menor a los $300.000**)

Contenidos con impacto positivo. Esta categoría se abre en dos sub-categorías:
a) Géneros ficción, documental, educativo y/o periodístico. Podrán participar contenidos (como programas de TV, cortometrajes y largometrajes, programas de radio y podcast, series de cápsulas o ciclo de entrevistas para RRSS, contenidos para RRSS y sitios web, material educativo, etc.) generados por productoras, medios de comunicación, grandes empresas, pymes, organizaciones de la sociedad civil, instituciones y/o productores independientes.
b) ¡Nueva categoría sin costo de inscripción! Cuentas de RRSS con propósito. Podrán participar cuentas de Instagram, Tik Tok, Facebook, Twitter, YouTube u otras redes sociales creadas de forma independiente y específicamente para concientizar, incidir e impactar positivamente en una problemática social concreta. Quedan excluidas de esta sub-categoría las cuentas en RRSS de empresas, pymes, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y/o instituciones (tales como asociaciones, cámaras, entidades educativas, organismos públicos, etc.) Más información

Premios Obrar Estudiantes Los proyectos de campañas realizados por estudiantes de las carreras de comunicación y afines de Universidades y Escuelas Terciarias Nacionales y Provinciales de carácter Público y/o Privado, deberán inscribirse dentro de la categoría “Estudiantes”. Este año se podrá elegir libremente la temática para hacer el proyecto de campaña y también se podrá trabajar el proyecto a partir de alguno de los brief que desarrollamos.

Las subcategorías son las siguientes:
A- Brief libre: tema a elección del estudiante o institución educativa
B-Brief “Inserción laboral de personas trans”
C-Brief “Medio ambiente”
D-Brief “Trastornos de la conducta alimentaria”


(*) Límites de ingreso para ser considerada PyME por definición de la Ley 25.300 / Resolución 19/2021

Actividad Ingresos máximos anuales
Agropecuario $1.099.020.000
Industria y minera $3.955.200.000
Comercio $3.698.270.000
Servicios $940.220.000
Construcción $1.240.680.000

 


 

(**) Si los costos de producción/ejecución fueron donados o altamente bonificados, el inscripto debe estimar estos costos a valor de mercado a efectos de determinar en qué sub-categoría inscribirse.  El Consejo Publicitario Argentino reserva el derecho de recategorizar campañas cuyo costo de producción, según su percepción, excede el límite de la subcategoría bajo presupuesto

Si aún tenés dudas sobre la categoría adecuada para tu caso, podés escribir a premiosobrar@consejopublicitario.org o comunicarte al Whatsapp 114415-0048/1157645520

¿Debo tener un usuario de Oxobox para poder inscribirme?

Sí, podés hacerlo en https://www.oxoawards.com/#/register
Es gratuito y podrás utilizarlo para inscribirte también el próximo año.

¿Qué es “el caso” y cómo debo armarlo?

El caso puede ser un video o pieza gráfica estilo board. Debe contener 3 factores:

• El Diagnóstico del Caso: Es la presentación de la problemática que se eligió tratar, sus antecedentes, el análisis contextual, la relevancia para la comunidad. La información y/o datos y/o estadísticas sobre la problemática que se incluyan como parte de la descripción del diagnóstico, deberán estar avalados por expertos o especialistas en la temática, y se deberán citar las respectivas fuentes.

• La Estrategia Creativa: determinación clara y sintética de las acciones implementadas para alcanzar los objetivos propuestos. Descripción de la implementación creativa de las estrategias y planes para lograr los objetivos que se persiguen.

• Efectividad / Impacto Logrado: refiere al logro de los objetivos propuestos como resultado de una correcta gestión. Para la medición de impacto pueden tomarse en cuenta, cantidad de llamados, cantidad de mails recibidos, cantidad de ingresos en la web de la campaña, nivel de recordación de la pieza, retorno de la inversión de marketing y todo aquel indicador que, citando sus respectivas fuentes, ilustre el impacto en la audiencia objetiva. La categoría Estudiantes está exenta de presentar este punto, debido a que participan con proyectos de campañas.

¿Qué son los materiales de la campaña?

Las piezas soporte o materiales de la campaña son por ejemplo el spot audiovisual, radial, las piezas gráficas y/o cualquier otro documento que forme parte de la campaña presentada.

¿Qué condiciones técnicas debo cumplir al subir los materiales?

Especificaciones técnicas para presentación del caso en formato video:
Se aceptan videos en formato mp4, .mov, .avi, en calidad HD 720. Peso máximo 200 MB. Duración máxima: 2 minutos.

Especificaciones técnicas para presentación del caso en formato board:
Se aceptan .jpg y/o pdf en RGB a 300 dpi de resolución (alta resolución). Tamaño del board: A4 (vertical u horizontal).

Descargar plantilla de board

Especificaciones técnicas para presentación de los materiales de la campaña:
Se aceptan archivos en formato .mov, .avi, .mp4, .mp3, .pdf, .gif, .swf, .doc, .jpg, .png

¿Cómo comienzo la inscripción?

Una vez que ya te hayas registrado en Oxobox, debés completar todos los datos de la campaña en el formulario de inscripción. Si no contás con el tiempo, o no tenés aún todos los datos, igualmente podés ir avanzando y completar por partes, recordá presionar el botón “guardar” para salvar el progreso. Recordá que podés subir otras “piezas soporte” complementarias al caso u otros “materiales de la campaña”.
Una vez que hayas completado el formulario y terminado de subir todos los materiales, presioná el botón «Finalizar» para que podamos revisar y aprobar la inscripción. Te recomendamos ver las bases y condiciones del premio, y el paso a paso.

¿Cómo sé si mi inscripción fue aprobada?

Una vez que termines de completar todo el formulario y cargar los materiales, presioná el botón “finalizar”. Revisaremos tu inscripción y te avisaremos vía mail si debés realizar alguna corrección o si la misma ya fue aprobada.

¿Cuándo cierran las inscripciones?

La fecha de cierre es el 15 de septiembre de 2021 para todas las categorías, a excepción de la categoría “Estudiantes” que cierra el 10 de octubre de 2021.

¿Qué son los Premios Obrar Federal?

Este año llevaremos adelante por primera vez los PREMIOS OBRAR FEDERAL, para reconocer, promover y dar visibilidad a las buenas prácticas de comunicación de bien público destinadas principalmente a audiencias argentinas fuera de AMBA con el objetivo de incentivar MÁS y MEJOR comunicación de bien público en TODO EL PAÍS.
Es decir, que si tu campaña fue implementada en una o más regiones fuera de AMBA podés participar también en estos premios. Ingresá a federal.premiosobrar.org para saber más.

¿Cual es el contacto para dudas/consultas?

Escribí tus dudas o consultas a premiosobrar@consejopublicitario.org o comunicate al Whatsapp 114415-0048/1157645520